TAPA DEL DÍA – La Justicia federal dispuso este miércoles 15 allanamientos en el marco de la investigación por supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en operaciones que se desarrollan tanto en la ciudad de Buenos Aires como en la Provincia. Nueve de los operativos se llevan a cabo en CABA y los seis restantes en distintos puntos de la Provincia de Buenos Aires. Según fuentes judiciales, los procedimientos se centran en la búsqueda de celulares, computadoras y otros aparatos electrónicos, sin que se hayan dictado hasta el momento órdenes de detención. El expediente está a cargo del juez Sebastián Casanello y del fiscal Franco Picardi. La investigación comenzó tras la filtración de audios del exjefe de la ANDIS, Diego Spagnuolo, en los cuales se mencionan presuntas operatorias irregulares con pedidos de coimas a laboratorios proveedores del organismo. Entre los mencionados en las conversaciones figuran la secretaria general de la Presidencia y su asesor Eduardo “Lule” Menem. Los allanamientos se producen un día después de que la Cámara de Diputados aprobara las interpelaciones a la diputada Karina Milei y al ministro de Salud, Mario Lugones, que se realizarán el próximo miércoles a las 14:00. La medida forma parte de un impulso oficial para transparentar las operaciones del organismo. Según informaron desde el Gobierno, los documentos incautados en los operativos previos, incluyendo facturas de compras de medicamentos a distintas droguerías, ya fueron remitidos a Nación para avanzar con la auditoría interna de la ANDIS. Los archivos revelan que muchas operaciones no fueron registradas en portales públicos y carecían de trazabilidad dentro del Ministerio de Salud. Fuentes oficiales confirmaron que el interventor del organismo, Alberto Vilches, recibirá copias de la documentación para evaluar posibles irregularidades. Entre los puntos en revisión figuran compras realizadas a la droguería Suizo Argentina, que habrían sido ejecutadas mediante distintas compulsas consecutivas y sin contrato formal, generando sospechas de sobreprecios. En Casa Rosada anticipan que la auditoría interna durará aproximadamente seis meses y que se prevé reformar la estructura de contrataciones de la ANDIS, para que dependan directamente del Ministerio de Salud y puedan ejecutarse de manera más directa con los laboratorios. Actualmente, la ANDIS cuenta con 921 empleados y un presupuesto de $3,74 billones, de los cuales $3,1 billones se destinan a “seguridad social”, $556.054,96 millones a “salud” y $5300 millones a “promoción y asistencia”, según datos oficiales. La investigación también incluye la revisión de pensiones por invalidez recientemente derogadas. El caso genera un fuerte impacto político y mediático, y la expectativa es que la auditoría pueda arrojar información clave sobre presuntas irregularidades en la gestión del organismo. TAPA DEL DÍA –  www.tapadeldia.com